MODELO ACADÉMICO


El CONALEP ofrece a través de su Modelo Académico una sólida formación ocupacional y académica, respaldada en valores cívicos y de sustentabilidad ambiental, que coadyuvan al desarrollo del país, para dar respuesta a las demandas de recursos humanos calificados del sector productivo y, también, buscando dar respuesta a las necesidades de formación de la población joven de nuestro país para acceder a otros niveles educativos.

Este modelo promueve una formación profesional técnica pertinente, flexible y de vanguardia en congruencia con las necesidades cambiantes del entorno laboral; así como una formación integral y permanente de los individuos en un marco de desarrollo humano sustentable, a través del desarrollo de competencias con un enfoque constructivista del conocimiento y del fortalecimiento de los mecanismos de vinculación con el sector productivo e interinstitucional para asegurar la inserción laboral y posibilitar el ingreso a la educación superior.

Con esto, el CONALEP promueve una formación de vanguardia de acuerdo con los cambios en el entorno laboral y con los avances científicos y tecnológicos relacionados con las áreas profesionales, enfrentando el reto de responder con equidad, calidad y pertinencia a las transformaciones socioeconómicas de nuestro país.

El Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, que explica cómo la reorganización del sistema educativo en cinco grandes ejes contribuirá a que todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país desarrollen todo su potencial para ser exitosos en el siglo XXI.

Ejes Del Nuevo Modelo Educativo


1. El Planteamiento Curricular de la Educación Media Superior.

2. Colocar a las Escuelas de la Educación Media Superior al Centro del Sistema Educativo.

3. Formación y Desarrollo Profesional Docente en la Educación Media Superior.

4. Impulso a la Inclusión y Equidad en la Educación Media Superior.

5. La Articulación de la Nueva Gobernanza en la Educación Media Superior.

Fecha de Actualización: Marzo 2022